Análisis gastronómico del Cantón Santiago de Píllaro de la provincia de Tungurahua y su plan de difusión
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un análisis gastonómico del Cantón Santiago de Píllaro de la Provincia de Tungurahua, aportar con un plan de difusión; analizando los diversos inconvenientes actuales que tiene el cantón Santiago de Píllaro,descubriendo diversas falencias en cuanto al incentivo en el área gastronómica y la falta de información turística interna.Especificando los planteamiento del problema, las justificaciones de la investigación, los objetivos generales y específicos, todos estos centrados en el cantón Santiago de Píllaro. Se distingue el desarrollo de la fundamentación teórica, describiendo la situación actual, información general, datos importantes sobre el cantón Santiago de Pillaro; redescubriendo los atractivos turísticos locales, sus fiestas, además sus fiestas, además su exquisita gastronomía. Se utilizó la metodología mixta; empleadas para recabar la información utilizando encuestas, entrevistas que recopiló datos de los habitantes del cantón Santiago de Píllaro, seleccionarlos mediante una segmentación simple, siendo estos: dueños de negocios de A y B, vendedores de alimentos en mercados populares, turistas y centros turísticos de recreación. Dichas encuestas y entrevistas arrojaron resultados propicios, ejecutándose con total normalidad en todo Píllaro durante las ferias en los mercados municipales donde todos participan; una vez recopilada dicha información se realizó el respectivo análisis de resultados. Para finalizar se detalla un plan de difusión para la mejora del cantón, proponiendo un manual de guía de capacitación turística dentro del mismo incluye temas importantes para el desarrollo y beneficio del Cantón. Al final están las conclusiones y recomendaciones.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Gastronomia
- Plato Típico
- TRADICIONES
- TURÌSMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Costumbres generales
- Interacción social