Sobre la condición del diseño urbano y arquitectónico


Abstract:

La arquitectura posmoderna, durante las décadas de 1960 y 1970, cobra interés por las teorías del signo, el mensaje, y los significados, así como por la filosofía fenomenológica y existencial. Además, se reflexiona sobre las experiencias sensoriales ante el espacio construido desde una nueva concepción del mismo, compartida por otras disciplinas con intereses comunes, y se consolida así una perspectiva fenomenológica y constructivista, posestructuralista y de-constructivista, que en adelante determina el curso del diseño urbano-arquitectónico hasta nuestros días. Se plantea la importancia de una revisión y crítica de conceptos clave que, como la identidad o los imaginarios urbanos, se refieren al punto de vista de los actores de la ciudad, como un factor indispensable para entender la “naturaleza compleja del diseño”.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura
    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Ordenación del territorio (Arte cívico)
    • Comunidades