Análisis gastronómico del caldo de achojcha (cyclanthera pedata) en el cantón Guayaquil


Abstract:

En el presente trabajo investigativo se realizó un análisis gastronómico del caldo de achojcha, al indagar en su proceso de elaboración, técnicas que se utilizan para ser considerado tradicional, observar la aceptación de este plato al ser consumido por ciudadanos de la ciudad de Guayaquil, verificar los tipos de achojcha que se utilizan en la elaboración de este plato, los ingbkp_redientes producidos en este país, los cuales ayudan a este plato gastronómico para ser considerado como parte de la comida tradicional ecuatoriana. Esta investigación recopiló información de gran aporte para dar a conocer las fuentes nutricionales que oferta este plato a los comensales, para llevar a cabo esta investigación se realizó la técnica de entrevista, esta facilitó información sobre los métodos de preparación, técnicas que utilizan para su proceso de transformación y quiénes son sus habituales consumidores. En america del sur es reconocido con los nombre de Caigua o achojcha, el caldo de achojcha es un plato ancestral ecuatoriano, que ha perdido su continuidad en la cocina tradicional guayaquileña, debido a la falta de conocimiento acerca de sus nutrientes, sin embargo, la achojcha como género principal en la preparación del caldo aporta multivitaminas y minerales tales como fibra, fosforo, hierro, suplementos necesarios para la ingesta diaria. Al fomentar una cultura gastronómica de esta preparación. El aspecto nutricional de esta hortaliza aporta a los consumidores un alto contenido calórica que ayuda a la ingesta diaria.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • HIPOGLUCEMIANTE
  • ACHOJCHA
  • HORTALIZA RELLENA
  • PRODUCTO NATIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas