Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores Estudio realizado en la ciudad de Quito sector norte en el año 2019
Abstract:
Resumen: La investigación tuvo como objetivo evaluar la sobrecarga laboral y sus efectos sobre la salud física y mental de cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Quito Ecuador, Región Norte. Metodológicamente la investigación fue exploratoria, descriptiva, cuantitativa, no experimental, transversal. La muestra consideró 20 cuidadores informales. Las técnicas para recolectar datos fueron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a cuidadores, adultos mayores y revisión de la literatura. Los principales hallazgos fueron: el 90% de los cuidadores son mujeres, el 55% son solteros, el 50% alcanzó el nivel de secundaria, el 70% de los cuidadores son hijos de los adultos estudiados, el promedio de meses de cuidado es de 112, el 70% de los cuidadores no presenta sobrecarga laboral, solo el 10% reporta que es intensa. El 45% de los cuidadores tiene competencia para hacerlo. El 30% de los adultos tiene dependencia severa y el 10% dependencia total. El 55% de los cuidadores observa deterioro en su bienestar psicológico y el 50% recibe apoyo social. El 65% de los adultos mayores tiene deterioro cognitivo normal acorde a su edad.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Trabajadores informales.
- Licenciado en psicología.-
- Stress laboral.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas
- Enfermedades