Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en el sur de la ciudad de Quito
Abstract:
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de sobrecarga en los cuidadores de adultos mayores. La metodología utilizada fue descriptiva-transversal, con una muestra de 20 cuidadores y sus respectivos 20 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario sociodemográfico y laboral Ad hoc aplicado al cuidador y adulto mayor; Entrevista de carga para cuidadores Zarit; Cuidar (BRS); Índice de Barthel; Cuestionario de Salud General GHQ-12; Inventario COPE-28; Cuestionario de Apoyo social de Duke-Unc; Personalidad EPQ-R; Escala de Pfeiffer. Los resultados muestran que el 55% de los cuidadores informales no presentan sobrecarga, el 55% de los cuidadores informales poseen un alto grado de competencia, el 10% una dependencia total, el estado de salud mental de los cuidadores informales es normal en un 60%. Las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron: Aceptación, con una media de 5,30; Planificación 4,30 y Afrontamiento activo 4,20; la presencia de apoyo social a los cuidadores informales representa un 80% y el rasgo de personalidad más sobresaliente es la Extroversión con 4,05; el deterioro cognitivo normal y moderado representan el 30% respectivamente.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Estrés laboral.-
- Licenciado en psicología.-
- Trabajadores.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas y servicios sociales; asociaciones
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas