Sobrepeso y obesidad su relación con el hipotiroidismo en el personal femenino del Hospital Vozandes Quito en el período marzo-mayo 2013
Abstract:
Este proyecto de investigación se realizó tomando como base el estudio de medicina y salud ocupacional de la Unidad de Seguridad y Salud del Hospital Vozandes Quito, en donde se analizó a más de los factores de riesgo de salud, el estado nutricional del personal y su relación con sus hábitos alimentarios (2013) de donde se tomaron los datos necesarios para este estudio. El objetivo fue demostrar que el sobrepeso es la característica predominante en las mujeres que presentan hipotiroidismo. Para esto se realizó un estudio descriptivo de asociación de corte transversal retrospectivo, se analizó a las 30 mujeres miembros del personal que padecen hipotiroidismo. Se utilizó la encuesta previamente aplicada con el objetivo de identificar hábitos alimentarios. Asimismo se evaluó antropométricamente a las mujeres hipotiroideas para determinar su estado nutricional, los resultados obtenidos se relacionaron estadísticamente mediante gráficos según los objetivos planteados. Los resultados demostraron que el sobrepeso es el estado nutricional común entre la población estudiada, identificando los malos hábitos alimentarios de las mujeres y la falta de actividad física como los factores que podrían influir en los problemas de peso.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Ejercicio físico
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- CALORGÉNESIS
- FISIOLOGÍA
- Glándula Tiroides
- Cardiovasculares
- ANATOMIA
- TERMORREGULACIÓN
- Gastrointestinales
- Hormonas tiroideas
- HÁBITOS ALIMENTICIOS
- OBESIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
