Sobrevivencia de celulas vegetativas de Bacillus thuringiensis en la espermosfera/rizosfera de frijol


Abstract:

El control biológico con Bacillus thuringienses (B. th) de plagas que atacan el sistema radical de las plantas es de interés, porque disminuye la aplicación de pesticidas que pueden causar contaminación ambiental, aunque es necesario conocer el comportamiento de las células vegetativas de la bacteria en la espermósfera-rizósfera de las plantas. El objetivo de este trabajo fue analizar la sobrevivencia de células vegetativas de B. th cepa GM-2 subespecie coahuilense en la espermósfera-rizósfera de frijol (Phaseolus vulgaris L.), variedad Negro Jamapa, sembrado en diferentes suelos; para lo cual se enumeraron sus células vegetativas sobrevivientes con la técnica de inmunofluorescencia directa en cuatro etapas fisiológicas: germinación, plántula, floración y senectud. Las plantas se sembraron en suelo agrícola esterilizado y no esterilizado. Se incluyó la inoculación de las células vegetativas en un suelo virgen sin y con esterilización. Los resultados mostraron que 15 días después de la siembra en la espermósfera-rizósfera del fríjol, en el suelo agrícola esterilizado, las células vegetativas disminuyeron en 38%, lo que indicó que los exudados de la raíz no estimularon su crecimiento, aunque sobrevivieron más de 30 días. En el mismo período en la rizósfera de frijol, sembrado en el suelo agrícola no esterilizado, las células vegetativas de B. th decrecieron en 49%, debido a la competencia y depredación de los microorganismos autóctonos del suelo. En contraste, en el suelo virgen esterilizado y sin raíces, las células vegetativas de B. th disminuyeron en 93% a causa de su incapacidad para utilizar, como fuente de carbono y energía …

Año de publicación:

2000

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Microbiología
    • Microbiología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Técnicas, equipos y materiales
    • Fisiología y materias afines
    • Microorganismos, hongos y algas

    Contribuidores: