Análisis gastronómico del sango de choclo y camarón en la ciudad de Guayaquil


Abstract:

La presente propuesta, pretende determinar la importancia del consumo del sango de choclo y camarón en la ciudad de Guayaquil, debido a que la comida es parte de la identidad Nacional, es necesario que la población siga consumiendo su gastronomía tradicional y trasmitiendo estos conocimientos a futuras generaciones ya que esto nos proporciona una alimentación sana y nutritiva. La gastronomía ecuatoriana es de vital importancia para la economía del país y la fomentación del turismo, es por eso que también investigue el origen de este plato es importante saber de dónde provienen la mezcla de sabores e ingbkp_redientes que contiene el sango que es atribuido a la provincia del Guayas y que aporta con muchos nutrientes, el maíz que es la base de este plato es rico en vitaminas, sales y minerales y el camarón por su bajo contenido en grasa es de gran beneficio para la salud. También determinare como ha ido evolucionando la preparación de este plato y si está técnica que se usaba ancestralmente en la actualidad ha cambiado es así que nuestra población aún mantiene la técnica usada que era pasar el choclo por molino y en otros casos en la actualidad también se licua el choclo. Posteriormente mediante investigación documentada y la técnica de entrevista pude obtener los diferentes datos para poder determinar su importancia, su origen y su evolución, beneficios y técnica de preparación. Así puedo determinar que este plato es muy apetecido por comensales nacionales y extranjeros, que hace parte de la comida típica que se consume en los hogares Guayaquileños preparada de la manera tradicional que han sido conocimientos trasmitidos de a varias generaciones.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • TURÌSMO
  • Sango
  • Identidad
  • beneficio
  • Nutrientes
  • Evolución
  • Tecnica
  • Gastronomia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Costumbres generales
  • Geografía y viajes en Europa