Social class and consumption of quinua in Cuenca. 2017


Abstract:

RESUMEN Este artículo muestra desde las voces de las mujeres, la relación entre clase y consumo de alimentos. Identifica el consumo actual de la quinua fundamentalmente por los estratos altos de la sociedad cuencana y casi desconocida por campesinos y estratos urbanos más pobres, resultado de procesos relacionados con la distinción o el estigma. Objetivo: Entender las prácticas de diferenciación social en la ciudad de Cuenca a partir de la alimentación, usando como caso de estudio el consumo de la quinua Metodología: Investigación etnográfica multisituada con siete familias; cuatro del área urbana y tres del área rural del cantón Cuenca, realizada entre octubre de 2016 a junio de 2017. Resultados: Los relatos de las mujeres en torno a la alimentación y el consumo de quinua, permiten visibilizar los elementos simbólicos que giran en torno a la comida y su praxis en el contexto histórico y sociocultural particular de Cuenca. Conclusiones: El consumo de alimentos está marcado por el habitus de clase. La quinua es un ejemplo de ello, desapareció de la mesa familiar por la depreciación simbólica heredada desde la colonia, y hoy regresa como símbolo comunicador de distinción social. Palabras claves: chenopodium quinoa, clase social, conducta alimentaria, estilo de vida saludable.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
    • Agricultura y tecnologías afines