Análisis geoespacial para la determinación de vapor de agua troposférico con datos de GPS en Ecuador


Abstract:

El objetivo de la presente investigación es analizar geoespacialmente la distribución de los receptores GPS y estaciones meteorológicas en el Ecuador para identificar al menos tres zonas con distinta climatología y lograr relacionar el vapor de agua obtenido del retraso troposférico de la señal de GPS, ya que se ha encontrado que el vapor de agua troposférico es un pbkp_redictor plausible de la lluvia intensa. Para el efecto se utilizaron los datos meteorológicos con una resolución infra horaria y con disponibilidad desde el 2010 del INAMHI y FONAG, mientras que los datos de GPS fueron tomados de la RENGEO del IG, los cuales cuentan con una resolución temporal de 15 y 30 segundos desde 1996. Se realizó una selección de estaciones basándose en un área de influencia con un radio de 10 km de cada GPS, teniendo un total de 27 puntos de receptores GPS multifrecuencia localizados en las tres regiones del Ecuador, distribuidos con un 22% en la Sierra. 70% en la Costa y 7% en la Amazonía; y en cuanto a las estaciones meteorológicas automáticas se seleccionaron 20 estaciones del INAMHI y 1 estación del FONAG, distribuidas con el 24% en la Costa, 71% en la Sierra y 5% en la Amazonia, cubriendo todos los pisos altitudinales excepto el templado que comprende de 1000 a 2000 m.s.n.m. Finalmente, para determinar el vapor de agua con el retraso troposférico de la señal de GPS de las regiones climáticas del Ecuador y la data, servirá para crear un sistema de alerta temprana ante eventos de lluvia intensa con la suficiente anticipación y resolución temporal.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Climatología
  • Sistema De Posicionamiento Global
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • GESTION AMBIENTAL
  • OBSERVATORIOS METEOROLÓGICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Otras ramas de la ingeniería
  • Geografía y viajes