Sociedad de la información:¿ utopía o panóptico?


Abstract:

El término sociedad de la información ha sido incorporado, con relativa insistencia en los años recientes, a la literatura política, académica y mediática contemporáneas. Periodistas, políticos, cibernautas, académicos e investigadores suelen evocar tan ambiguo concepto para referirse al tipo de sociedades deseables a las cuales habrá de conducirnos la globalización. Si de acuerdo con Lenin, el imperialismo representa la fase superior del capitalismo, es posible afirmar que las sociedades de la información y el conocimiento admiten ser consideradas como una “fase superior de la aldea global mcluhaniana.” De acuerdo con la destacada investigadora Claudia Benassini Félix, a Daniel Bell corresponde el mérito de haber introducido, a mediados de la década de 1960, la noción de sociedad de la información. De igual modo, en La Tercera Ola, Alvin Toffler, célebre futurólogo y prospectivista, anticipó con …

Año de publicación:

2004

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Filosofía política
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Procesos sociales
    • Cultura e instituciones

    Contribuidores: