Sociología del conocimiento en la Escuela de Sociología de la PUCE


Abstract:

La sociología, como conocimiento teórico y metodológico, disciplinado y académico de la sociedad y los individuos que la conforman, entraña una contraposición fundamental que puede entenderse como una relación dicotómica o dialéctica por varias razones. La forma en cómo este conocimiento, y la relación primigenia que lo estructura, ha sido legitimado e interpretado, inevitablemente ha determinado la manera en cómo la disciplina es socializada en las diferentes unidades académicas que la transmiten sistemática y formalmente. La presente disertación se ha enfocado en explorar y describir cuál es el sentido del conocimiento sociológico socializado actualmente en la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esto fue logrado a través de una análisis fenomenológico y dialéctico del conocimiento sociológico que se ha desarrollado al interior de esta Escuela en particular y los posibles motivos. Con el propósito de comprender si el conocimiento sociológico enseñado en esta es relacional o antinómico, fragmentado o comprensivo, pues esto determinó el perfil de los sociólogos que en ella se forman, y si responde a una legitimación que refleja la naturaleza de su objeto de estudio

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PRAXEOLOGÍA SOCIAL
  • socialización
  • institucionalización
  • sociología
  • ANTINOMIA
  • HÁBITUS
  • CAPITAL SIMBÓLICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Sociología y antropología
    • Cultura e instituciones
    • Educación