Análisis hermenéutico de los saberes andinos y salud en el Tambo provincia del Cañar, 2016
Abstract:
Antecedentes. Los saberes ancestrales en salud se están perdiendo aunque coexisten con la Medicina Occidental, tienen su propia metódica y explicaciones del proceso salud-enfermedad. En El Tambo, que es un cantón cañari, sabios andinos mantienen las tradiciones sanitarias andinas que son posibles de investigar. Objetivo. Analizar, utilizando la hermenéutica, elementos conceptuales de la cosmovisión andina expresados en el tratamiento de las patologías andinas. Material y Métodos. Es una investigación de tipo cualitativo con un enfoque interpretativo y hermenéutico que, desde la cosmovisión andina, presenta los saberes andinos expresados en el tratamiento de patologías. Se trabajaron cuatro entrevistas a sabios de la zona, cuatro a pacientes, una historia de vida, dos entrevistas a sabios de otras comarcas para triangulación, y consultas a un experto. Las categorías a priori se clasificaron en principios y paradigmas, ocho patologías andinas, cuatro de diagnóstico, dos de tratamiento y se presentaron dos categorías emergentes: condiciones del sanador y coexistencia de los saberes andinos con la medicina occidental. Las entrevistas fueron transcritas en texto de word y luego codificadas y procesadas en el programa Atlas.ti para investigación cualitativa. Resultados. Los sabios de El Tambo mantienen vigente las concepciones andinas relacionadas con los principios y paradigmas de la cosmovisión andina. El proceso salud-enfermedad se concibe desde el paradigma del equilibrio y bienestar, y se manifiesta en todo el proceso: desde la concepción de las patologías, el diagnóstico, y el tratamiento con las plantas y las limpias; en un sistema abierto que permite la coexistencia con la Medicina Occidental
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Hermeteutica
- Tambo
- Sabios Andinos
- Cosmovisión Andina
- MEDICINA ANDINA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Folclore
- Farmacología y terapéutica