Análisis histórico del fenómeno del Niño en el Ecuador y su comparación con el evento 2015-2016
Abstract:
La presente investigación realiza un análisis comparativo de los eventos “El Niño” ocurridos en Ecuador durante el periodo (1970-2016). El trabajo determina patrones climáticos que se producen durante el fenómeno, zonas más afectadas y la relación existente entre la temperatura superficial del mar (TSM) y la precipitación en todo el país a través del índice oceánico El Niño (ONI) y el índice de anomalía de precipitación. Para comparar los eventos, se elaboraron mapas incluyendo anomalías de precipitación, precipitación mensual y precipitación máxima diaria. Además, se estableció la relación entre el índice ONI y el índice de anomalía de precipitación mediante el coeficiente de correlación de Pearson. En base a los resultados se determinaron las zonas más afectadas por fenómeno en el Ecuador. Los eventos que provocaron los mayores excesos en la precipitación en toda la superficie del país fueron los ENSO (El Niño Southern Oscillation) de los años 1982 y 1997.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Ingeniero civil – Tesis y disertaciones académicas.
- Desastres naturales – Ecuador
- Aguas lluvias - Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Clima
- Meteorología
Áreas temáticas:
- Perú
- Ciencias de la Tierra de otras zonas
- Ciencias de la tierra