Solapamiento de nicho ecológico temporal entre perros ferales y mamíferos nativos en el suroccidente de Ecuador
Abstract:
Los perros (Canis lupus familiaris) son los carnívoros introducidos más abundantes en el mundo, aquellos que, debido al abandono se convierten en ferales; estos viven parcial o totalmente independientes del humano y adoptan un comportamiento salvaje afectando a mamíferos nativos. El objetivo de este estudio es estimar la abundancia relativa, describir patrones de actividad y estimar el grado de solapamiento temporal entre la especie invasora y las especies nativas mediante fototrampeo. Se obtuvo que C. lupus familiaris fue más abundante en Bosque Protector Cerro Blanco. Los perros tuvieron un patrón de actividad diurno, teniendo un solapamiento temporal moderado con especies diurnas y bajo con especies nocturnas. El mayor coeficiente de solapamiento fue con Dasyprocta punctata y el menor coeficiente fue con Didelphis marsupialis. Este trabajo permite comprender los posibles efectos que tienen los perros ferales sobre los mamíferos nativos y recomendar acciones de mitigación.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- MAMÍFEROS NATIVOS
- cámaras trampa
- CANIS LUPUS FAMILIARIS
- COEFICIENTE DE SUPERPOSICIÓN
- SOLAPAMIENTO TEMPORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Animales
- Ecología