Sostenibilidad medio ambiental en el procesamiento de frutas deshidratadas ecuatorianas


Abstract:

La apuesta a la sustentabilidad productiva depara buenos resultados a la agroindustria ecuatoriana y de manera particular al sector de frutas deshidratadas la cual busca alcanzar los objetivos del milenio 2030. El estado ecuatoriano busca llegar a competir con mercados internacionales de acuerdo a la oferta exportable que brinda, entre las frutas que destacan son: el durazno, manzana, fresa y mora. La deshidratación de las frutas cumple un proceso de lavado, pelado, cortado, desinfección, secado, enfriamiento, inspección, envasado, pesado, sellado y embalaje de la fruta. Por ende, los métodos que se realizan en la deshidratación de las frutas andinas son deshidratación solar, osmótica, por convección y liofilización, que provocan impactos significativos a los ecosistemas. Gracias a la tecnología utilizada en los deshidratadores mixtos indirectos, el proceso de deshidratación se lleva a cabo por medio de la energía 100% solar como fuente básica de calor, lo cual contribuye positivamente con el medio ambiente en la reducción del cambios climáticos y el mantenimiento de la sostenibilidad mundial.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias Agrícolas
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Miscelánea
    • Producción
    • Alimentación y bebidas