Sostenibilidad social en Áreas Naturales Protegidas. Estudio de caso en el Parque Nacional Machalilla (Manabí, Ecuador)


Abstract:

¿ Es posible conciliar la sostenibilidad social con la ambiental en el contexto de Áreas Naturales Protegidas (ANP)? El presente trabajo aspira contribuir al debate sobre esta cuestión centrándose en una de las ANP más extensas de Ecuador: el Parque Nacional Machalilla (PNM). Creado en 1979 en el centro de la costa continental ecuatoriana, protege amplios ecosistemas terrestres y marinos que acogen una destacada biodiversidad de flora y fauna, pero en los que también habitan poblaciones humanas que soportan, en algunos casos, condiciones de vida particularmente duras. Para lograr los objetivos propuestos se ha utilizado, fundamentalmente, una metodología cuantitativa, que da continuidad a una serie de investigaciones realizadas en la zona desde 1989 dirigidas a profundizar en el conocimiento de la población residente y sus actitudes hacia la conservación de la naturaleza y la propia existencia del Parque, De este modo, las conclusiones apuntan hacia la necesidad de lograr un avance efectivo y real en las relaciones entre la población y los gestores del Parque para lograr un desarrollo sostenible más equitativo en un territorio donde concurren múltiples agentes con intereses muy diversos en un contexto de profundas asimetrías que afectan especialmente a los residentes rurales que viven en condiciones de alta vulnerabilidad.

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Economía de la tierra y la energía
    • Ecología

    Contribuidores: