Sostenibilidad social, económica y ambiental de la producción cacaotera en el ámbito de la agricultura familiar en Balzapamba, Ecuador
Abstract:
La zona pre-montana del Ecuador se encuentra cubierta con plantaciones de cacao, siendo está considerada como la de mayor importancia económica, esto debido a la superficie de sembrada, que en la actualidad está en aumento. Los rendimientos del cultivo se ven influenciados por la edad avanzada de los cultivares y el mal manejo de los mismos. La manera ancestral como es manejado tiene una dependencia muy limitada de factores externos, como el uso de agroquímicos, lo que hace que preste todas las cualidades para una producción más amigable con el medio ambiente. Los sistemas de trabajo son basados en las posibilidades económicas de los agricultores, lo que repercute en que algunos utilicen poca tecnología agrícola, mientras que los de menos recursos desconocen o no realizan prácticas agronómicas, y de hacerlo solo se den en circunstancias de carácter obligatorio como podas y cosecha. El proyecto de investigación buscó generar información de relevancia, que permita determinar el estado de las relaciones existentes entre los aspectos: agro-tecnológicos, económicos, sociales, culturales, políticos, medio ambientales y de recursos naturales, determinados por los cambios producidos en fincas cacaotera desde el punto de vista agroecológico. La investigación se efectuó en la zona de pre-Montana, en los sectores de Muñapamba, La Plancha, Cañotal y Las Peñas, ubicados en la parroquia Balzapamba, cantón San Miguel a 3 km de la cabecera parroquial. El objetivo de esta investigación fue determinar la sostenibilidad de la producción cacaotera en el ámbito de la agricultura familiar. Fueron investigadas 34 …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía