Análisis intertextual de la novela El país de Manuelito de Alfonso Barrera Valverde


Abstract:

El presente trabajo realizado sobre el análisis intertextual de la novela El país de Manuelito del escritor y diplomático ambateño Alfonso Barrera Valverde se centra en sus relaciones intertextuales: intratextualidad, extratextualidad, hipertextualidad e hipotextualidad. Hemos descubierto que esta obra tiene una estrecha afinidad en diversos aspectos, ya sea en el nombre de los personajes, en los acontecimientos, en la forma de describir la naturaleza, en la economía, en la cultura, en la forma de vida de los pueblos, etc., con importantes obras de su mismo autor y de otros escritores nacionales y extranjeros que se publicaron antes (hipotextos) y después (hipertextos). En el mismo título se aprecia la intertextualidad, por ejemplo con la novela Viaje por el país del sol de Leonor Bravo. En varias páginas de este trabajo se muestra los valores predominantes en Manuelito, el niño protagonista de la novela, su modestia, decisión, ímpetus de libertad y ganas de conocer el país; lo que le lleva a emprender sus aventuras. Recorre diferentes pueblos, ciudades y provincias del Ecuador. Destacamos el estilo utilizado por Alfonso Barrera, caracterizado por un lenguaje claro, elegante y a la vez cargado de nostalgia. Hay párrafos que hemos transcrito que revelan el empleo de la prosa poética, una de las razones para que se haya convertido en un clásico de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Magister en Literatura infantil y juvenil-Tesis y disertaciones académicas
  • Análilis literario
  • Alfonso Barrera valverde- El país de Manuelito
  • LITERATURA INFANTIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Teoría literaria
  • Crítica literaria

Áreas temáticas:

  • Literatura española y portuguesa
  • Literatura y retórica
  • Literatura americana en inglés