State of the art of Floriculture in Ecuador: historical and current economic context, genetic improvement and carbon footprint


Abstract:

La presente revisión tiene como propósito realizar un análisis del sector floricultor ecuatoriano y su actualidad, ya que en las últimas décadas se ha desarrollado de una manera acelerada y los conocimientos que existen actualmente sobre esta actividad son básicamente cifras económicas basadas en las toneladas exportadas y mercados de exportación. Los inicios de las empresas florícolas en el Ecuador se dan en la década de los 80, concentrándose hasta la actualidad en la región sierra. Desde entonces el sector floricultor ha venido implementando de manera progresiva siembras de nuevas variedades de flores, aplicando el cultivo en invernaderos y nuevos métodos e investigaciones agrícolas, lo que le permitió despuntar a nivel internacional en la década de los 90. Su incomparable situación geográfica, condiciones climáticas y su mega diversidad han permitido que el Ecuador genere productos de la más alta calidad, mismos que representan una fuente importante de ingresos para la economía. En los últimos años teniendo en cuenta la calidad y la importancia por generar producción amigable con el medio ambiente y la responsabilidad ambiental de los consumidores, surgen herramientas como la Huella de Carbono que permiten a las empresas o compañías ver de diferentes objetivos la producción, ganar ventajas competitivas, un mejor manejo de riesgos y dar un valor agregado a sus productos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Agricultura
    • Ciencia agraria
    • Agricultura

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Cultivos de huerta (horticultura)
    • Producción
    • Técnicas, equipos y materiales
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    Procesado con IAProcesado con IA