Strategies used in EFL classrooms with young down syndrome people
Abstract:
El propósito de esta síntesis de investigación fue identificar las estrategias de aprendizaje más efectivas que se utilizan para ayudar a los jóvenes estudiantes con síndrome de Down (SD de ahora en adelante) a desarrollar habilidades lingüísticas en las aulas en el área de inglés como lengua extranjera. La metodología de esta síntesis de investigación fue la selección y análisis de veintidós artículos enfocados al tema de investigación. Los artículos de investigación recopilados se compararon y contrastaron para un análisis profundo. Esta comparación ayudó a los investigadores a sacar conclusiones sobre las estrategias más efectivas utilizadas para enseñar a los jóvenes estudiantes con SD, las percepciones de los maestros sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes y las ventajas y desventajas de cada estrategia. Se encontró que las tres estrategias para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (TEFL por sus siglas en inglés) la repetición, la logografía y la amplificación del campo sonoro son excelentes para desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes con SD. Además, hubo percepciones positivas y negativas, por parte de los profesores, acerca del proceso de aprendizaje de los estudiantes con SD. Los resultados del estudio demostraron que cada estrategia tenía más ventajas que desventajas. La mayor ventaja encontrada fue que los estudiantes con SD podían aprender eficazmente aplicando las estrategias de acuerdo con sus necesidades. La principal desventaja fue que las escuelas ordinarias no poseían los recursos necesarios para trabajar con estudiantes con necesidades especiales. Finalmente, dado que la educación inclusiva es un término relativamente nuevo, especialmente en Ecuador, se deben realizar más estudios que apliquen estrategias TEFL a los estudiantes con SD
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Literatura Inglesa
- Enseñanza Del Ingles
- SíNDROME DE DOWN
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Discapacidad
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría