Análisis jurídico del salario digno en el Ecuador
Abstract:
El derecho del trabajador tiene su fuente del derecho originaria en la Constitución, norma Ut Supra, donde se encuentran todo el conjunto de derechos y garantías concernientes al trabajador y empleador. Las Disposiciones Constitucionales relativas al trabajo, se han ido construyendo a lo largo de la historia política del Ecuador. Los principios universales de irrenunciabilidad, de derechos y estabilidad o continuidad de la relación laboral son los principios más importantes que se encuentran consagrados, reconocidos y garantizados en nuestra Constitución, así también se encuentra reconocido y garantizado en el artículo el Art. 328 de la Constitución de la República del Ecuador que: "La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como la de su familia..."; y que, "El Estado fijará y revisará el salario básico establecido en la ley, y de aplicación general y obligatoria"; y, en su Disposición Transitoria Vigésimoquinta dispone la revisión anual del salario básico con carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno; el Salario Digno para todo trabajador, como un reconocimiento básico al aparato productivo, dando de esta forma mayor importancia al esfuerzo humano que al capital. Dentro de la Política gubernamental, la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa SENPLADES, ente público ecuatoriano, conforme el Decreto Ejecutivo 1577 de 26 de febrero de 2009, elabora el Plan Nacional para el Buen Vivir, el cual es presentado por el Presidente Economista Rafael Correa para conocimiento y aprobación en el Consejo Nacional de Planificación.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MATERIA LABORAL
- CODIGO DE TRABAJO
- Análisis jurídico
- FUENTE JURÍDICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Costumbres, etiqueta y folclore