Succión digital como indicador para la maloclusión en pacientes pediátricos


Abstract:

Los hábitos son costumbres que se obtienen por la acción repetitiva de algún ejercicio, al inicio suelen ser de manera voluntaria, pero con el pasar del tiempo se vuelve una práctica involuntaria. La succión digital está caracterizada por la introducción de uno o más dedos de una de las manos del niño dentro de la boca, y es realizada generalmente con la yema o pulpejo del pulgar apoyado sobre la bóveda palatina, esta acción al ser realizada después de los 4 años puede desencadenar maloclusiones. Objetivo: Establecer la relación de la succión digital y la maloclusión en pacientes pediátricos. Metodología: Se realizó una investigación de tipo bibliográfica recolectando información documentada de libros, revistas y artículos científicos de Scielo, Medline, Repositorios de la Universidad de Guayaquil, LILACS (Biblioteca Virtual en Salud), pubmed, Semantic Scholar, SpringerLink, entre otros, para recopilar información de estudios observacionales, transversales y descriptivos que estén relacionados con la succión digital y la maloclusión en pacientes pediátricos. Conclusiones: Se concluye que los hábitos orales como la succión digital no deben de pasar desapercibidos ya que no solo provocan alteraciones en la cavidad bucal sino efectos colaterales como son deformación del pulgar, infección por hongos o eccema, hábitos paralelos, prognatismo mandibular.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SUCCIÓN DIGITAL
  • HÁBITOS BUCALES
  • ODONTOLOGIA PEDIATRICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Fisiología humana