Sucesión de la entomofauna cadavérica a partir de un biomodelo con vísceras de res
Abstract:
La entomología forense surge como apoyo técnico-científico a la investigación criminalística, aportando información sobre la data de muerte. Un método comúnmente utilizado es la sucesión de la entomofauna cadavérica sobre el cuerpo, sin embargo, la mayoría de los estudios se realiza empleando cadáveres de animales. Debido a esto, el presente estudio pretende utilizar como biomodelo vísceras de res, para determinar la secuencia de sucesión de las especies de importancia forense en el Estado Carabobo. Se emplearon pulmón e hígado, y la entomofauna fue colectada e identificada durante ocho días. Se obtuvieron 127 individuos adultos del Orden Diptera, pertenecientes a las Familias: Calliphoridae (67, 9%), Muscidae (23, 1%), Piophilidae (5, 3%) y Sarcophagidae (3, 7%); en Coleoptera se obtuvieron 7 ejemplares adultos de Dermestidae y Cleridae. Las especies reportadas fueron Chrysomya megacephala, Lucilia cuprina, Chrysomya albiceps y Cochliomyia macellaria, para Calliphoridae; Dermestes maculatus y Necrobia rufipes en Dermestidae y Cleridae, respectivamente. La mayor riqueza y abundancia de insectos se encontró en los primeros días de descomposición, seguido de la aparición de larvas que degradan de forma progresiva los tejidos y la presencia de coleópteros. El patrón de sucesión coincide con otros estudios realizados en los Estados Aragua y Carabobo, los cuales contemplaron el uso de cadáveres de conejos y roedores, respectivamente. La implementación de este biomodelo permitirá el desarrollo de protocolos de muestreo con el fin de generar una base de datos que relacione las fases de …
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Invertebrado
Áreas temáticas:
- Arthropoda
- Fisiología y materias afines
- Temas específicos de historia natural de los animales