Sucesión intestada internacional en Ecuador.


Abstract:

La sucesión mortis causa como modo de adquirir el dominio, es un hecho jurídico universalmente conocido y desigualmente regulado por la normativa de cada país, por lo tanto, el ordenamiento jurídico aplicable en materia internacional ha sido variante. Las mutaciones del desarrollo político, económico, social y, la diferente tradición histórica de los países en la concepción de la herencia y la sucesión, han sido motivos suficientes para la dinámica constante de la regulación en cuanto a determinar la ley aplicable en la sucesión internacional. Diferentes ordenamientos jurídicos han condicionado las soluciones del derecho internacional privado, siguiendo un orden histórico doctrinal. Tres son los sistemas aceptados por los diferentes ordenamientos en relación con los criterios de selección del punto de conexión en materia sucesoria: sistema territorial, sistema mixto, sistema unitario o personal. Considero que nuestro ordenamiento jurídico se mantiene dentro de un sistema personal a pesar de tener elementos territoriales y personales, el Código Civil no estipula con exactitud un sistema conforme a estas relaciones de familia con efectos jurídicos en el espacio, pero el apartado pertinente a la sucesión y los convenios internacionales adscritos muestran elementos del sistema unitario como el último domicilio o la ley nacional del difunto, por ende, en este trabajo de titulación se analizará con más detalle el marco legislativo del Ecuador aplicable a una sucesión intestada internacional.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • SISTEMA TERRITORIAL
  • SUCESIÓN INTERNACIONAL
  • SISTEMA PERSONAL
  • SUCESIÓN MORTIS CAUSA
  • DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho
    • Derecho privado