Análisis jurídico sobre la reforma del COIP en el juzgamiento y sanción de delitos contra la mujer y miembros del núcleo familiar.


Abstract:

La Constitución de la República del Ecuador, norma de carácter jurídico y político, vigente desde el 2008, hace mención sobre procedimientos especiales para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar en su artículo 81, procedimientos que buscan una rápida respuesta por parte de la justicia o la atención especializada a ciertos tipos penales, sin embargo, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuerpo legal que norma el sistema penal en el país, solo establecía 4 clases de procedimientos, y si bien dentro de ellas, se pronuncia sobre el procedimiento en cuanto a las contravenciones de violencia intrafamiliar en su artículo 643, pero no así sobre los delitos, y no es hasta el 21 de junio de este año que entra en vigencia las nuevas reformas a este código, en donde recién se establece un procedimiento para estos delitos, llamado “Procedimiento unificado, especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar”, no obstante, lo que tipifica aún sigue develando, por un lado, la inobservancia de un principio constitucional muy importante que es el de no revictimizar a la víctima y por otro, la inobservancia, de una rehabilitación integral del victimario, y que, siendo la familia el núcleo de la sociedad, es importante comprender que es deber del Estado enfocarse en leyes que estén orientadas no solo en juzgar, sino también en prevenir nuevas infracciones y cortar de raíz el problema, para evitar que el patrón de violencia se repita.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Violencia Intrafamiliar
  • Derecho penal
  • Sustanciacion
  • REVICTIMIZACIÓN
  • Rehabilitación Integral
  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho penal
    • Derecho privado
    • Problemas sociales y servicios a grupos