Sujeto y performatividad: una aproximación a los mecanismos de subjetivación y su crítica


Abstract:

Desde la muerte de Foucault en 1984, es casi imposible negar la marcada influencia que ha dejado su legado en distintas disciplinas, tales como la filosofía, la historia, la sociología y la psicología, a tal punto que muchos de sus escritos, conferencias y entrevistas siguen siendo publicados, editados y traducidos en distintos idiomas. Además, el influjo de Foucault es notable en la medida en que muchos de sus libros y ensayos se han vuelto lecturas esenciales dentro de varios círculos académicos, universitarios e intelectuales. Sin embargo, la amplia recepción de su obra se ha traducido en diversas reinterpretaciones sobre su trabajo y su teoría, para aplicarla en campos y temáticas diversas, como las sexualidades disidentes, el colonialismo, el racismo, entre otras. No obstante, tal como lo afirma Pedro Cerruti, Frente al peligro en el que se encuentra el pensamiento foucaultiano, propongo, al igual que Cerruti, la necesidad de repensar los postulados del autor de Vigilar y Castigar, no para señalar nuevamente lo “innovador” de su teoría, sino para observar algunas de sus contradicciones y puntos de flaqueza. En este sentido, uno de los problemas en el pensamiento de Foucault es la imposibilidad de pensar la resistencia en los procesos de subjetivación en el método arqueológico y genealógico. Por resistencia se entenderá en esta investigación un proceso por el cual, al no existir estructuras de poder ni discursivas que actúen unilateralmente sobre la subjetividad, los individuos tienen la capacidad de sublevarse contra ellas y formular nuevos tipos de identidad y de vivir el cuerpo por medio de estrategias reflexivas. Este enfoque ha sido mayormente elaborado –aunque nunca discutido formalmente– por una de las foucaultianas y pensadoras del género más conocidas actualmente: Judith Butler. Según Butler

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PERFORMATIVIDAD
  • SEXUALIDAD DISIDENTE
  • SUBJETIVACIÓN
  • sociología
  • ESTRUCTURALISMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • La humanidad
  • Filosofía y teoría