Análisis legal del derecho a la reparación integral de las víctimas de violaciones sexuales y su aplicación en el Ecuador
Abstract:
A lo largo de la historia, la víctima del delito ha sido ocultada por un sistema de justicia enfocado principalmente, en el criminal, relegando a la víctima a ser un testigo más del acto delictivo; queda entonces, un sujeto, que sufre silenciosamente a causa del delito, cuyo dolor no se sacia con una condena privativa de libertad al delincuente, por lo que es necesario ir más allá y velar por su recuperación a través de la reparación integral. La presente tesis comprende un estudio jurídico y victimológico sobre la víctima de violación sexual, con el fin de comprender la delicada posición que tiene la víctima frente al hecho delictivo; la Constitución vigente desde el año 2008, reconoce como derecho a la víctima de infracciones penales la reparación integral, lo propio hace el nuevo Código Orgánico Integral Penal, vigente desde el año 2014; sin embargo, por lo que esta investigación está enfocada en analizar qué comprende el derecho a la reparación integral y cómo se llega a hacer efectivo este derecho por parte de la víctima. El delito de violación es posiblemente uno de los más graves, pues ataca de manera directa a un derecho fundamental como es la integridad personal, motivo por el cual, la persona víctima de este delito, durante el proceso penal para sancionar al delincuente, debe ser asistida y se debe buscar que bajo ningún concepto sea revictimizada; y, es el Estado quien debe velar para que esto se cumpla
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Violación sexual – Legislación
- Abogado – Tesis y disertaciones académicas
- Violación sexual - Derechos vulnerados
- Víctimas – Reparación integral
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho penal