Análisis léxico, morfológico y semántico del habla de las sombrereras de paja toquilla del cantón Sígsig
Abstract:
En el presente trabajo se recoge un glosario básico del léxico de las sombreras de paja toquilla del cantón Sígsig, una comunidad ocupacional importante de nuestra provincia (Azuay). Los objetivos son recuperar y preservar este léxico único, que forma parte de nuestro patrimonio regional y nacional. En la primera parte del trabajo expondremos el contexto histórico y socio-cultural del cantón, en general; y del sombrero de paja toquilla, en particular. Posteriormente realizaremos un acercamiento teórico sobre el lenguaje en su contexto social sus caracteres, funcionalidad y componentes: la lengua y las hablas, subrayando la presencia de los argots y sus particularidades; esto con la finalidad de justificar nuestro interés en este tipo de trabajos y su valor social. Luego, expondremos la metodología que se ha utilizado para la elaboración de este trabajo; para luego centrarnos en el análisis, propiamente dicho; que contará con las siguientes entradas: marca gramatical; ámbito; definición; origen y/o reflexión de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) o del Diccionario de Americanismos. Posteriormente, incluiremos un ejemplo, que nos permita circunscribir el significado del término. Finalmente, anotaremos las conclusiones sociales y lingüísticas a las que hemos llegado con esta experiencia investigativa de campo, invitando a los compañeros de la Carrera a continuar con esta clase de trabajos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SEMANTICA
- Cantón Sigsig
- literatura
- LEXICOGRAFÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Idioma
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Dialectología y lingüística histórica
- Grupos de personas