Análisis léxico-semántico del habla de los jóvenes en el ámbito del licor en las zonas urbanas de la ciudad de Cuenca, una mirada sociolingüística


Abstract:

La jerga es el habla de una generación que posee un repertorio y funcionamiento social particular. En este trabajo de titulación se analizó desde la perspectiva léxica-semántica el lenguaje del licor empleado por los jóvenes en la zona urbana de la ciudad de Cuenca. Nuestro objetivo fue analizar desde el enfoque variacionista, de qué manera los procedimientos léxico-semánticos en la jerga juvenil maquinan y provocan zonas de (in) comunicación, en relación con el lenguaje utilizado por la generación adulta en sus diferentes ámbitos: estudio-trabajo, ocio-música-diversión y cuerpo-sexualidad- amor. Del mismo modo dar a conocer variantes léxicas-semánticas que distinguen a este grupo de hablantes con otras jergas. Por ello, los propósitos desarrollados fueron: analizar dichas variantes o términos, crear un glosario del corpus recopilado con definiciones y análisis de figuras retóricas. Finalmente se comparó este fenómeno comunicativo con el lenguaje estándar. La metodología implementada es de carácter etnográfico en la cual se utilizó entrevistas semiestructuradas, mediante la técnica del cálculo de la muestra de un universo seleccionado por conveniencia. Los resultados obtenidos sugieren que esta habla es legítima y necesaria en el contexto comunicativo de dicho grupo, y no deben ser considerados como extraño o anormal, sino como divergente y heterogéneo dentro de una sociedad homogeneizada. Se sugiere para futuras investigaciones establecer enfoques sincrónicos y diacrónicos en los cuales se puede determinar razones del porqué los individuos pertenecientes a estos grupos, encripta el lenguaje, generando marcas léxicas, propias de sus discursos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Jerga juvenil
  • CANTÓN CUENCA
  • Bebidas alcohólicas
  • Juventud
  • cultura
  • Audiovisuales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones