Análisis léxico-semántico del patrimonio toponímico de las parroquias Sayausí y Baños
Abstract:
El objetivo de este trabajo es el análisis léxico- semántico de la toponimia de Sayausí y Baños. La toponimia de estas dos parroquias es el resultado de varias lenguas funcionales que en un tiempo determinado fueron utilizadas como lenguas oficiales. Las cuales por desconocimiento no fueron registradas y en la actualidad solo se tienen ciertas herencias léxicas presentes en los topónimos, que son utilizados a nivel de habla. Sin embargo, existe el riesgo de su desaparición, ya que están expuestos a cambios fonéticos, sintácticos y semánticos que los usuarios pueden hacerlo consciente o inconscientemente, de allí nace la importancia de realizar un estudio sincrónico de los nombres en uso, pero a la vez es imprescindible el estudio diacrónico de las lenguas anteriores. Generalmente los nombres nacen de la lengua vulgar y como nuestra lengua oficial es el español, en la actualidad se está optando por dar nombres españoles a los lugares en los que vivimos, evadiendo los nombres quichuas y cañarís, que guardan una historia y una herencia cultural. Como la nominación procede del habla cotidiana, cualquier palabra o composición léxica funciona como un nombre propio, que los usuarios crean conveniente para llamar a dicho sitio. Debido al frenético cambio socio cultural que estamos viviendo en la actualidad, se está abandonando esa tradición de jugar con el físico del entorno para denominar un sitio y se está dando prioridad a una toponimia más arbitraria, de índole más comercial que cultural.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LEXICOGRAFÍA
- Toponimia
- SEMANTICA
- literatura
- Parroquia Sayausí
- Parroquia Baños
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Topografía
- Geografía
Áreas temáticas:
- Diccionarios
- Geografía y viajes
- Cultura e instituciones