Susceptibilidad antimicrobiana de cepas de escherichia coli recuperadas en muestras de pacientes con infecciones del tracto urinario del Hospital Manglaralto durante junio - septiembre del 2012


Abstract:

Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen uno de los principales motivos de consulta en el ámbito de atención primaria. Este estudio tiene como objetivo establecer la susceptibilidad antimicrobiana de cepas Escherichia coli recuperadas en muestras de pacientes con infecciones del tracto urinario del Hospital Manglaralto. Tratar las enfermedades directamente con el fármaco adecuado beneficia a la comunidad brindándoles más rapidez en su recuperación y mejor condición de vida. Se realizó un estudio observacional retrospectivo. El universo lo constituyen los pacientes de todas las edades y ambos sexos ambulatorios con infecciones urinarias que habían sido derivados de los diferentes Subcentros al Hospital de Manglaralto, para determinar la sensibilidad antimicrobiana se usó el método de difusión en disco Kirby Bauer. Escherichia coli, se ha encontrado en el 84.9% de los casos, siendo el agente etiológico más frecuente. El porcentaje de infección fue mucho mayor en mujeres que en los varones. Con respecto a los patrones de sensibilidad a los antimicrobianos de uso común para el tratamiento de la ITU, se encontró que Escherichia coli, fue sensible a nitrofurantoìna (94%), gentamicina (85%), Amox.+Ac.Clavulànico (76%) y Ciprofloxacina (74%). Se mostró baja sensibilidad a ampicilina (24%), trimetoprim sulfametoxazole (41%) y cefalotina (59%). La nitrofurantoína podría ser ideal para tratamiento empírico de la ITU comunitaria no complicada.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ESCHERICHIA coli
  • Hospital Básico Manglaralto
  • atención primaria de salud
  • SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA
  • CANTON SANTA ELENA
  • INFECCIONES URINARIAS
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud