Suspensión de la pena dentro del procedimiento abreviado y el principio de supremacía constitucional


Abstract:

El presente trabajo investigativo se encuentra divido en tres capítulos sustancialmente complementarios al tema investigativo, y estos se encuentran comprendidos de la siguiente manera: En la fundamentación teórico-conceptual, se incluye el sustento legal y la base doctrinaria-jurídica que conlleva establecer el concepto de procedimiento abreviado, los requisitos que se debe cumplir par que este procedimiento especial sea aplicable, la conceptualización de la penal, las garantías constitucionales establecidas para el procesado y el principio de supremacía constitucional. Además se analiza la Resolución No. 02-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia; ya que se deja a un lado el principio de la Supremacía Constitucional, en el momento en que deja de otorgar la suspensión de la pena, establecida en el Art. 630 del Código Orgánico Integral Penal; a los delitos que han sido sentenciados en procedimiento abreviado, por una disposición emitida mediante resolución. Dentro de la metodología, se incluyeron las clases de métodos de investigación que ayudaron al desarrollo de este trabajo, los cuales fueron inductivo-deductivo, analíticosintético e histórico-lógico. Además se utilizó como técnica de investigación, el análisis un caso práctico referente al tema planteado. Finalmente se encuentra el desarrollo de la propuesta, donde se diseña un documento de análisis crítico - jurídico que evidencie que la Resolución N° 02-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en la cual se prohíbe la suspensión de la pena en el caso de que el infractor se someta al procedimiento abreviado, vulnera el principio de supremacía constitucional; a fin de proponer alternativas que ayude a la solución del problema.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Supremacia Constitucional
  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho constitucional y administrativo
    • Derecho penal