Suspensión de licencia para conducir como pena principal por conducción del vehículo en Estado de embriaguez
Abstract:
La revolución industrial del siglo XVIII, dio lugar a la creación del transporte automotriz creando el primer vehículo en 1885 por ingenieros alemanes. Existen datos sobre los cuales se tiene referencia de que en las primeras civilizaciones como la China fueron los que crearon una reglamentación de tránsito en el año 1222, igual que los romanos al establecer caminos con Europa. En los años 1928, se acordó entre Argentina, Brasil y México países con mayor cantidad de carreteras asfaltadas unir a todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego con la construcción de la carretera panamericana. Así el Ecuador de igual manera que en el mundo, se evidencio el desarrollo a través de la aparición de los vehículos, ocasionó de forma esencial la producción de una normativa que permita regular el tránsito en las carreteras. En esta investigación realizaré un análisis histórico jurídico evolutivo de las leyes reguladoras de tránsito en Ecuador por la necesidad del control sobre la movilización de los vehículos, generando de esta manera un ordenamiento jurídico en nuestro marco legal. En primera instancia las infracciones de tránsito estaban reguladas y sancionadas brevemente en un capítulo del Código Penal de 1938; posterior se creó la primera Ley de Tránsito de la República fue dictada el 18 de octubre de 1963, fue creada para juzgar las infracciones de tránsito en el Ecuador, las que se dividían en delitos y contravenciones, creándose en este cuerpo legal los juzgados de tránsito. Al pasar de los años, llega la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, la que entro en vigencia el 2 de agosto de 1996 mediante el registro oficial número 1002. En la misma que establecen las “Contravenciones graves en su artículo 90 el cual dice, serán sancionados con prisión de treinta (30) a ciento ochenta (180) días y multa equivalente de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos vitales generales, quienes incurrieren en contravención grave, sin perjuicio de su detención inmediata para ser puesto a órdenes del juez de tránsito respectivo, en el caso: b) Quien condujere en estado de embriaguez o de intoxicación bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias estupefacientes.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ESTADO DE EMBRIAGUEZ
- SUSPENCIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Criminología
- Derecho penal