Sustitución del cemento con cenizas provenientes de la incineración del cuesco de la palma africana para la elaboración del hormigón.
Abstract:
Nuestra sociedad en general se ve orientada al desarrollo de una cultura basada en reducir, reutilizar y reciclar; no solo los desperdicios producidos por la vida diaria de cada individuo sino más bien los originados por: industrias, fábricas y empresas; lo cual ha dado lugar a la aparición de nuevos conceptos como: Bio Masa, Construcción Sostenible, Bio Construcción, Construcción Verde o Ecológica; los cuales plantean la necesidad de construir edificaciones: climatizadas e iluminadas con energía solar, que cuenten con sistemas de reutilización de agua, sean elaboradas en base a elementos reciclados; para de esta manera utilizar a la construcción como un sitio de almacenamiento permanente para todo tipo de desperdicios, lo cual ha llevado a la aparición de diferentes técnicas y materiales de construcción, de las cuales el presente trabajo explicara el uso de cenizas volantes o puzolanas en el hormigón como sustituto parcial del cemento, como por ejemplo: la ceniza de la cascarilla de arroz o como el presente trabajo de titulación propone el uso de la ceniza de la incineración del cuesco de la palma africana.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de materiales
- Material compuesto
Áreas temáticas:
- Materiales de construcción
- Ingeniería civil