Análisis microbiológicos (Coliformes totales y fecales), en aguas residuales generadas en Puerto Libertad que descargan en el Estero Salado


Abstract:

Los estuarios a lo largo del tiempo se han convertido en lugares de depósito de aguas residuales que provienen de actividades antrópicas de asentamientos urbanos locales. Es así que surgió el interés de analizar la calidad del agua del estero Libertad, ya que la población de la comuna Puerto Libertad genera una contaminación puntual directo al estuario. Se tomaron muestras aleatorias de agua y se midieron parámetros ambientales in-situ en tres sitios de muestreo con sus respectivas replicas, con una periodicidad de tres meses (mayo, junio, julio). Para la identificación de presencia de comunidades bacterianas del grupo Coliformes se empleó el método de tubos múltiples en unidades Numero Más Probable (NMP),cuyos resultaron mostraron su máxima concentración en la estación PL2 (3846,67 NMP/100ml) de Coliformes totales en pleamar y Coliformes fecales en la estación PL3 (1876,67 NMP/100ml) en bajamar, estos valores superan la normativa ecuatoriana, ANEXO 1 Del libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), criterios de calidad para aguas con fines. Existe evidencia suficiente para confirmar la hipótesis de la investigación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Coliformes Totales
  • ESTUARIO
  • Contaminacion
  • AGUAS RESIDULAES
  • Coliformes Fecales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales