Análisis microcurricular de computación, para optimizar el aprendizaje del mantenimiento y actualización del computador en los terceros años de bachillerato del colegio …


Abstract:

La investigación se realizó en el Colegio Universitario “UTN” cuyo objetivo fue actualizar la planificación microcurricular de Computación, para optimizar el aprendizaje sobre el mantenimiento y actualización del computador en los terceros años de bachillerato. El computador se ha vuelto una herramienta de educación y un dispositivo de trabajo indispensable que ha hecho la vida de las personas más sencilla. El marco teórico se sustenta en fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y tecnológicos. Los tipos de investigación que se utilizó para el desarrollo de este trabajo fueron descriptivos, documentales y de campo; así como también se empleó los métodos de investigación deductivo, inductivo, analítico y estadístico. La técnica aplicada en este trabajo fue la encuesta la misma que fue dirigida docentes y estudiantes con el propósito de obtener resultados para luego ser analizados e interpretados con la finalidad de establecer las conclusiones y recomendaciones sobre cómo mejorar el proceso de enseñanza del mantenimiento y actualización del computador en los terceros años de bachillerato del Colegio Universitario “UTN”. Finalmente se presentó la propuesta que consistió en la creación de un gestor de contenidos en Jimdo.com para optimizar el aprendizaje del mantenimiento y actualización del computador con técnicas básicas para mejorar el rendimiento del mismo en caso de que sufra daños leves o irreparables, sirviendo este como un instrumento de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo puede servir como referente para que otras instituciones educativas incorporen en la planificación …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa
    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Ciencias de la computación
    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos