Análisis morfológico y genético de Triplaris guayaquilensis Wedd (Polygonaceae): un árbol nativo de Ecuador


Abstract:

En éste trabajo, seis poblaciones nativas (55 árboles) de Triplaris guayaquilensis Wedd (Fernán Sánchez), una de las principales species forestales de Ecuador, se sometieron al análisis morfológico y genético con AFLPs (polimorfismos en la longitud de los fragmentos amplificados). Las poblaciones se colectaron a través de dos macro-sitios (Litoral Central: Quevedo, Ventanas, la Guayas; Estribaciones de los Andes: la Maná, Patricia Pilar, Pichincha). Las poblaciones exhibieron las siguientes características: fuste recto (66%); forma de la copa irregular y redonda (50%); ángulo de inserción de las ramas de 0 a 30 (86%). Cuatro características cualitativas (forma del fuste, tipo de terminación de hojas, ancho de hojas y pubescencia de las hojas) y cuatro cuantitativas (altura comercial del árbol, área basal, volumen comercial y volumen total) fueron las más explicativas de acuerdo con el análisis de componentes principales (ACP). El ACP separó las poblaciones en dos grupos: uno incluyó poblaciones del Litoral Central, con características morfológicas alta y positivamente correlacionadas con la producción de madera y, el otro, con poblaciones con crecimiento de árboles menor provenientes de las estribaciones de los Andes. Las poblaciones del Litoral Central mostraron los mayores valores de diversidad genetic y los marcadores AFLP separaron dichas poblaciones con base en el macrositio de origen. Para un valor K= 2 el análisis Bayesiano separó las poblaciones de FS en dos grupos: dos poblaciones de la región Litoral Central y las otras cuatro de la región de las estribaciones de los Andes (3) y una del Litoral Central (La Guayas …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Morfología vegetal
    • Biología
    • Botánica

    Áreas temáticas:

    • Temas específicos de la historia natural de las plantas
    • Técnicas, equipos y materiales
    • Bioquímica