Síndrome de Burnout en docentes de la carrera de enfermería de una universidad privada de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El síndrome de Burnout se define como una respuesta inapropiada al estrés crónico. En la actualidad, se considera como una de las enfermedades de mayor repercusión en el mundo que afecta al ser humano y a su círculo social. El objetivo de este estudio fue determinar el Síndrome de Burnout en los docentes de la carrera de Enfermería de una universidad privada en la ciudad de Guayaquil. Esta investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo y de enfoque transversal. La población fue los 64 docentes donde se obtuvo una muestra de 45 personas para el estudio. Se utilizó como instrumento una matriz de recolección de datos y la escala de Maslach para medir el síndrome de Burnout en docentes. Donde se obtuvieron los siguientes resultados: El 38% de los encuestados son personas mayores de 50 años, el 73% son de sexo femenino, el 44% están casadas(os), el 96% viven en áreas urbanas, el 36% convive con su pareja e hijos. La mayoría trabaja en jornada matutina, en un horario de 4 a 6 horas diarias de 4 a 5 días a la semana. De acuerdo a las manifestaciones clínicas el 31% refirió no sentir ninguna, en cuanto a la manifestación física que prevalece representada con un 25% es tensión muscular. Como consideraciones finales podemos decir que los docentes presentan un nivel bajo de síndrome de Burnout en sus 3 dimensiones.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • UNIVERSIDADES CATÓLICAS
  • Estrés académico
  • Síndrome de burnout
  • ECUADOR
  • Docentes De Enfermeria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos