Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas en médicos/as y enfermeras de una institución privada ubicada al norte de la ciudad de Loja durante el año 2016-2017
Abstract:
La investigación se realizó en una institución privada de la ciudad de Loja, donde se evaluaron 44 profesionales de salud (25 médicos/as y 19 enfermeras), el objetivo general fue identificar la prevalencia del síndrome de burnout y las variables sociodemográficas (edad, género y estado civil). Se aplicó una batería para elaborar este estudio (ad hoc, MBI-HSS, GHQ-28, BRIEF-COPE, MOS y EPQR-A). El proceso metodológico contenía características cuantitativas, no experimentales, transaccionales y descriptivas. La muestra fue de accesibilidad, no probabilística y accidental. Los resultados arrojaron que la prevalencia del burnout afectó al 4% de los profesionales de medicina. En cuanto a las dimensiones el 20% de médicos/as obtuvo alto agotamiento emocional, el 28% alto en despersonalización y el 48% niveles bajos en realización personal. El 15.8% de las enfermeras presentó niveles medios en agotamiento emocional, 5.3% niveles altos en despersonalización y en realización personal el 31.6% niveles bajos. Se encontró diferencias significativas en la variable de género y el síndrome de burnout
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Síndrome de burnout - Médicos - Investigación
- Estres laboral
- Síndrome de burnout - Prevalencia
- Medico – Tesis y disertaciones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos