Síndrome de Down y Atresia Duodenal Congénita


Abstract:

El presente trabajo, analiza el caso clínico de un neonato con Síndrome de Down y atresia duodenal congénita, una de las patologías gastrointestinales más frecuentemente asociadas a este síndrome, cuyo tratamiento es quirúrgico y si la resolución es oportuna no se demuestra mayores complicaciones. Se presenta el caso de un recién nacido a término que nace por parto eutócico, segunda gestación, madre de 18 años que se realiza 2 controles prenatales y 1 ecografía obstétrica realizada a la semana 28 de gestación en la cual no se revela anomalías. Neonato nace a las 40 semanas de gestación, vigoroso que minutos después presenta signos de dificultad respiratoria acompañado de cianosis por lo que es ingresado al servicio de Neonatología del Hospital Provincial Docente Ambato. 12 horas posterior a su ingreso presenta intolerancia a la alimentación, distención abdominal por lo que se decide realizar radiografía de abdomen donde se evidencia signos compatibles con obstrucción intestinal, por esta razón se decide su traslado a hospital de III nivel. Paciente es transferido a las 6 horas de vida a Hospital Baca Ortiz de la ciudad de Quito donde se confirma el diagnóstico de atresia duodenal congénita, la misma que es intervenido quirúrgicamente con resultado favorable.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
  • ATRESIA DUODENAL CONGÉNITA
  • TRANSFERENCIA OPORTUNA
  • SÍNDROME DOWN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Tracto gastrointestinal

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Procesado con IAProcesado con IA