Síndrome de Sobrecarga y su impacto en la calidad de vida de cuidadores de pacientes con Parálisis Cerebral Espástica, Quito 2018


Abstract:

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia del síndrome de sobrecarga y su impacto en la calidad de vida de los cuidadores de pacientes con parálisis cerebral espástica en el Centro de Neurorehabilitación “Neurogym” y en la Fundación “TAPORI”. Este es un estudio descriptivo, observacional, de tipo transversal que incluyeron a 79 cuidadores de personas con parálisis cerebral. Se utilizó la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit para evaluar la sobrecarga en el cuidador y el cuestionario SF-36 para evaluar la calidad de vida. La sobrecarga y la calidad de vida están directamente relacionadas, ya que, hacen referencia al bienestar del cuidador como un todo, evaluando el comportamiento, la salud física, la salud mental y las actividades en el que se desenvuelve. Se realizó las dos encuestas en las que participaron 74 mujeres y 5 hombres, en donde se observa que, las personas que presentan sobrecarga intensa en la escala de Zarit la dimensión más afectada es la de rol físico y en el cuestionario SF-36 dificulta el trabajo y las actividades de la vida diaria, obteniendo un resultado de baja calidad de vida.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
  • IMPACTO
  • Sintomas
  • PERFILES DEL CUIDADOR
  • CUIDADORES DE PACIENTES
  • Salud
  • Enfermedad
  • FACTORES DE RIESGO
  • Medición
  • SÍNDROME DE SOBRECARGA
  • calidad de vida
  • FUNDACIÓN TAPORI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades