Síndrome de burnout en los/as trabajadores de una empresa privada dedicada a servicios de contabilidad en la ciudad de Guayaquil, que realizan teletrabajo por motivo de la pandemia COVID-19.


Abstract:

El presente trabajo de titulación está encaminado a conocer la afectación del Síndrome de Burnout (SB) a los trabajadores que empezaron a teletrabajar en tiempos de pandemia, el objetivo fue determinar la existencia del síndrome de burnout en los y las trabajadores/as que realizan teletrabajo a causa del COVID-19 mediante una encuesta a los y las trabajadores/as que desarrollan teletrabajo. La metodología aplicada es de enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo y exploratorio, la muestra estuvo conformada por 77 trabajadores que pertenecen la empresa Contyleg S.A. ubicada en la ciudad de Guayaquil, opera en el sector de servicios de contabilidad, preparación de impuestos, teneduría de libros y nómina; donde se aplicó encuestas con el Cuestionario Maslach Burnout Inventory. resultados obtenidos en la encuesta se puede determinar que más del 65% de los trabajadores están sufriendo burnout grave por los altos porcentajes de los niveles de evidenciado en las tres escalas, de agotamiento emocional y despersonalización; en la escala de realización personal el nivel bajo, es un claro inicio del síndrome de burnout; los resultados es de un 70.74% de los trabajadores sufren un nivel bajo de realización personal, lo cual es preocupante, no sólo por el valor alto, sino porque la empresa debe trabajar en erradicar el problema sino también debe aplicar un plan de prevención.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
  • Estres laboral
  • TRABAJO sOCIAL
  • AGOTAMIENTO EMOCIONAL
  • teletrabajo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos