Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en los psicólogos educativos de las instituciones educativas fiscales
Abstract:
En la actualidad, la labor que desempeña un psicólogo educativo dentro de las instituciones educativas implica múltiples actividades y responsabilidades provocándole niveles altos de estrés; por lo cual, necesita manejar estrategias de afrontamiento para desempeñarse correctamente. El objetivo general de la investigación fue describir los niveles del Síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento en los psicólogos educativos de los Departamentos de Consejería Estudiantil. La investigación correspondió a un enfoque cuantitativo, el estudio fue deductivo. La población fue 47 psicólogos educativos de las instituciones educativas fiscales. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) versión española de Gil Monte y la Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos Generales de Afrontamiento (COPE) de Crespo y Cruzado. Se encontró como resultados que los niveles de Síndrome de Burnout, en la dimensión de cansancio emocional y la dimensión de despersonalización pertenecen a un nivel bajo; y, finalmente, la dimensión de realización personal se ubica en un nivel alto. Además, en los tipos de estrategias de afrontamiento se evidenció que todas las estrategias son utilizadas; pero, las más utilizadas son: crecimiento personal, planificación y afrontamiento activo y reinterpretación positiva. El hallazgo más importante fue que los psicólogos educativos no han desarrollado dicho síndrome, por lo tanto, ponen en uso las estrategias de afrontamiento. Se recomienda que los psicólogos educativos continúen con el uso de dichas estrategias, para evitar el desarrollo del Síndrome de Burnout dentro del ámbito laboral
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Estrategias de afrontamiento
- Síndrome de burnout
- Psicología Educativa
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Psicología aplicada
- Educación