Síndrome de desgaste profesional (Síndrome de Burnout) en personal sanitario del Hospital Naval de Guayaquil.
Abstract:
El régimen de trabajo militar conlleva a que las personas insertas en este medio se encuentren obligadas a satisfacer las demandas, los cuales pueden afectar a corto, mediano o largo plazo la salud del trabajador al padecer Síndrome de Burnout; el objetivo fue determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en el Personal Sanitario del Hospital Naval de Guayaquil, teniendo como metodología un estudio de corte transversal realizado en el Personal Sanitario, donde se utilizó la información Biosocial y la escala de Maslach y Jackson (MBI); el análisis estadístico se lo realizó en el programa SPSS y Epi info 7; para la estadística descriptiva se emplearon tablas con medidas de tendencia central y dispersión, para variables cualitativas Chi cuadrado y para la asociación entre variable cuantitativa y cualitativa Kruskal-Wallis. Se encuestaron a 178 profesionales, el 70,79% fueron civiles en relación a los 29,21% militares, hubo predominio del sexo femenino 58,99%; el 84% tuvo horario de trabajo fijo; hubo una prevalencia general de Síndrome de Burnout del 2,81%, de los cuales 3 (60%) fueron civiles y 2 militares (40%) sin encontrarse significancia estadística (p 0,590), tampoco con la profesión (p 0,067), carga horaria semanal (p 0,972), carga de pacientes a la semana (p 0,241), ni con el tiempo de trabajo (p 0,170); se concluyó en nuestra investigación de que hubo una prevalencia baja de Síndrome de Burnout del 2,8%, sin hallarse una asociación significativa con el rol laboral, título del profesional, carga horaria semanal, ni número de pacientes atendidos.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Síndrome de burnout
- PERSONAL SANITARIO DE HOSPITAL
- prevalencia
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Medicina y salud