Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos a término: causas y factores de riesgo. Propuesta de prevención para el I-II nivel de atención, Hospital Playas - 2016
Abstract:
El síndrome de dificultad respiratoria constituye una de las afecciones más frecuentes en recién nacidos, y se comporta como indicador de morbilidad y mortalidad. El presente estudio de caso está dirigido a analizar el síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos a término, sus causas y factores de riesgo, con Propuesta de prevención para el I-II nivel de atención y hospital Playas. Este análisis es de tipo cualitativo, documental, basado en referentes bibliográfico de publicaciones de impacto. Los factores de riesgo identificados están relacionados con categorías biológicas, microbiológicas, socioculturales y organizacionales, las mismas que involucran las causas asociadas, entre las que se menciona taquipnea transitoria, síndrome aspirativo, neumonía, hipertensión pulmonar, cardiovasculares, infecciosas, neurológicas, metabólicas, hematológicas y malformaciones. La severidad del cuadro clínico se determina mediante test de Silverman y de Downes. El diagnóstico se realiza por presencia de factores de riesgo, manifestaciones clínicas, y exámenes auxiliares. Entre los factores de riesgo mencionamos ruptura prematura de membrana mayor a 18 horas, fiebre materna, corioamnionitis, colonización del tracto genito-urinario materno, hipertensión del embarazo, diabetes gestacional. El manejo inicial incluye calor, oxigenoterapia, canalización de vía intravenosa, glucosa al 10%, monitorización continua, y coordinar transferencia conjunta. Todo neonato con dificultad respiratoria independiente de su severidad, debe ser inmediatamente referido a una unidad de tercer nivel.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- Cantón Playas
- ECUADOR
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
- recién nacido
- HOSPITAL BÁSICO DE PLAYAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos