Síndrome de dificultad respiratoria según Escala Downes en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Abel Gilbert Pontón entre 2014-2015


Abstract:

Dificultad para respirar en el RN o Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR): es un cuadro que comienza poco después del nacimiento o en las primeras horas de vida y está caracterizado por taquipnea, cianosis, quejido, retracción subcostal y grados variables de compromiso de la oxigenación (Castellanos, 2014) El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), anteriormente llamado enfermedad de las membranas hialinas, es un cuadro respiratorio agudo que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pretérmino (RNP). La inmadurez del pulmón del pretérmino no es solamente bioquímica, déficit de surfactante pulmonar, sino también morfológica y funcional, ya que el desarrollo pulmonar aún no se ha completado en estos niños inmaduros. El pulmón con déficit de surfactante es incapaz de mantener una aireación y un intercambio gaseoso adecuados. La dificultad respiratoria que lo caracteriza progresa durante las primeras horas de vida, alcanzando su máxima intensidad a las 24 - 48 horas de vida y, en los casos no complicados, comienza a mejorar a partir del tercer día de vida. La incidencia y la gravedad aumentan al disminuir la edad gestacional, presentándose sobre todo en menores de 32 semanas, siendo del 50% entre las 26 y 28 semanas. La incidencia es mayor en varones, en los nacidos por cesárea y segundos gemelos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
  • ESCALA DOWNES
  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos