Síndrome de túnel carpiano y su incidencia en personal de áreas administrativas: guía de actividades ergonómicas desde enfoque de terapia ocupacional. Estudio a realizarse con las secretarias que laboran en Artes Gráficas Senelfeder C.A. Cantón Durán en el período desde mayo a agosto del 2017
Abstract:
La presente investigación tuvo como finalidad identificar los síntomas que produce el síndrome de túnel carpiano y evidenciar la importancia que tienen las actividades ergonómicas aplicadas a nivel laboral bajo la dirección de Terapia Ocupacional. Se diseñó la propuesta con aplicación a las Secretarias de la Gestión Administrativa de Artes Gráficas Senefelder C.A. Al ser una población vulnerable a la obtención de lesiones músculoesqueléticas como el síndrome de túnel carpiano, debido a diferentes factores como el estrés laboral y la falta de ergonomía a nivel de mano y muñeca al ejecutar labores que demanden de movimientos repetitivos y por la adopción malas posturas de la mano, lo cual influye en la aparición de síndrome de túnel carpiano. Mediante la aplicación de un método preventivo que disminuya la incidencia de aparición de lesiones se emplean las actividades ergonómicas mediante un proceso práctico lo cual permite mantener posturas que faciliten su trabajo y sobre todo el cuidado de su salud física.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ERGONOMÌA
- Personal administrativo
- Síndrome del Túnel Carpiano
- Artes Gráficas Senelfeder C.A.
- ECUADOR
- CANTON DURAN
- Higiene postural
- MOVIMIENTOS REPETITIVOS
- Postura
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Factores humanos y ergonomía
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Medicina y salud