Análisis multitemporal de las áreas bajo conservación del programa socio bosque en la zona de Intag


Abstract:

En la actualidad la deforestación mundial anual es de 0.6% cual representa una pérdida de 1´011 000 km2 de bosques (Hansen, Stehman y Potapov, 2010). Los índices de deforestación en el cantón Cotacachi están entre los más altos del país; la pérdida de cobertura boscosa llegó al 1.92 % anual entre 2001-2006. (Añazco et al., 2010). Según el MAE, (2007) En la zona de Intag existe un alto grado de deforestación causado principalmente por el avance de la frontera agrícola, para el periodo 2010-2013 se determinó una tasa de deforestación anual de 1.42% de bosque primario (Guzmán, 2014). El Programa Socio Bosque se instaura como alternativa a la reducción de la deforestación, el cual propone la conservación de la cobertura vegetal natural (bosques, paramos y manglares) como condicionante para la trasferencia de un incentivo económico. La operatividad del Programa Socio Bosque no permite monitorear la totalidad de las Áreas Bajo Conservación, en este sentido el desconocimiento del estado de la cobertura vegetal dentro de las áreas bajo conservación del PSB en la zona de Intag, no permite conocer si la deforestación se ha minimizado y si la aplicación de este programa de conservación está cumpliendo con las expectativas para el que fue creado. Frente a esta problemática se realizó un análisis multitemporal de 7288.65 hectáreas en 78 Áreas Bajo Conservación en la zona de Intag; en la que se analizó el cambio de cobertura y uso de tierra de los años 2010, 2015 y 2018. El estudio determinó 7288,65 hectáreas para el año 2010, para el año 2015 se estableció 7163.06 hectáreas y para el año 2018 se comprobó …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geografía
    • Geografía

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Geología, hidrología, meteorología
    • Agricultura y tecnologías afines