Síndrome metabólico : factores de riesgo en pacientes que acuden a la consulta externa, estudio a realizarse en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período 2014 -2015


Abstract:

INTRODUCCIÓN: El Síndrome Metabólico se relaciona con un incremento significativo de riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, con disminución en la supervivencia, con el incremento unas 5 veces en la mortalidad cardiovascular, por lo que está constituyéndose en la “epidemia del siglo 21”. El síndrome metabólico es una entidad clínica cuya prevalencia mundial se incrementa año tras año, lo que lo convierte en un serio problema de salud pública. Algunos individuos se encuentran pbkp_redispuestos genéticamente a la insulinorresistencia; sin embargo, generalmente son los factores adquiridos, como el exceso de peso y el sedentarismo, los que permiten la manifestación clínica y bioquímica de la insulinorresistencia y el síndrome metabólico. (Paul Zimmeta, Una nueva definición mundial del síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados, 2005) OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados al SINDROME METABOLICO en los pacientes que acuden a consulta externa en el HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO DURANTE EL PERIODO 2014-2015, mediante la revisión de historias clínicas; con el fin de implementar un plan de prevención que nos permita modificar los estilos de vida, prevenir o retrasar la aparición de complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. MÉTODOS: Se recabó en los archivos del departamento de estadísticas e informática las historias clínicas y exámenes de laboratorio de los pacientes que acudieron a consulta externa en el HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN EL PERIODO 2014-2015. RESULTADOS: En cuanto a la población general se observó que factores de riesgo como el perímetro abdominal, un IMC de 30-31, en edad promedio de 44 años, estuvieron presente en gran parte de la muestra, todo esto grafica una población con un alto grado de sobrepeso y obesidad con gran pbkp_redisposición a padecer patologías de tipo metabólicas y sus implicancias cardiovasculares y el grado de morbimortalidad. CONCLUSIONES: Prácticamente la mayoría de los participantes del estudio tenían sedentarismo (69%) uno de los factores de riesgo que más se destaca en este milenio con la aparición en gran medida de patologías relacionadas al metabolismo que revelan la gran causalidad del componente ambiental y donde la incorporación de cambios de estilo de vida es de imperiosa y urgente intervención por parte de las autoridades de salud.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Síndrome metábolico
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • FACTORES DE RIESGO
  • Dislipidemias
  • ECUADOR
  • Conducta sedentaria
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos